¿Cómo redactar agradecimientos de tesis a la universidad?. Puede representar un gran desafío pero con esta guía vamos a ayudarte.
La universidad trae grandes recompensas a los alumnos que han finalizado sus estudios.
Comenzar una nueva etapa en el mundo laboral o continuar formándose académicamente es motivo de alegría para aquellos que acaban de terminar su tesis de licenciatura. ¡Felicidades!
Como sabrás, muchos mentores, familiares y amigos te han apoyado y han formado parte de este bonito viaje. Por eso, quizá te hayas preguntado si deberías hacer una breve dedicatoria a tus maestros de universidad e incluirla en la tesis como motivo de agradecimiento.
Nunca está de más escribir unas sentidas palabras en su honor y recordarles cuánto te han ayudado sus consejos, opiniones y sabiduría. Es un detalle que sin duda no pasará desapercibido. ¿Qué menos que hacerles este pequeño regalo tras años de esfuerzo?
Pero, antes de sentarte a escribir, has de tener en cuenta que redactar un agradecimiento de tesis a la universidad tiene sus complejidades. Para empezar, hay muchas maneras de enfocar el texto, dependiendo del caso al que nos refiramos. ¿Que cuáles son estos enfoques?
¡Sigue leyendo! En este artículo te contaremos todas las singularidades, enfoques y características que componen el agradecimiento de tesis, así como los mejores secretos para hacer que tu agradecimiento de tesis sea brillante y sobresalga por encima de las demás.
Dividiremos el artículo en tres secciones:
- Definición
- Cómo redactar tu agradecimiento de tesis, paso a paso
- Dos ejemplos
No te preocupes, aunque escribir dedicatorias y agradecimientos de tesis a tu universidad parezca tedioso a primeras, esta guía te servirá para lograr tu objetivo con éxito, paso a paso.
¡Empecemos!
Definición de la tesis universitaria
El agradecimiento en una tesis de licenciatura o en un trabajo de investigación es una mención emotiva que un estudiante hace a maestros, familiares, tutores e incluso organizaciones, los cuales contribuyeron positivamente al desarrollo y culminación de su carrera académica.
Una tesis no se considera completa sin el agradecimiento pertinente. Dentro de la dedicatoria suele mencionarse el nombre de los contribuyentes, así como la influencia que han tenido sobre la investigación, sea cual sea. Es importante redactar el agradecimiento con formalidad.
¿A quién debo nombrar en mi dedicatoria de tesis?
Si bien el mérito por acabar un trabajo de investigación es del estudiante, seguramente esto no habría sido una tarea sencilla sin el apoyo y la colaboración de otras personas e instituciones:
- Tus tutores, por ejemplo, no solo confiaron en tu talento como investigador, sino que además actuaron como mentores y emplearon sus conocimientos para sacar el estudio adelante. Normalmente, gran parte del agradecimiento de tesis va dedicada a su interés y generosidad.
- Tus amigos y familiares también se volcaron en apoyarte durante los momentos más difíciles. Estuvieron a tu lado para darte ánimos y aconsejarte cuando más lo necesitabas. Esta mención dentro del agradecimiento de tesis suele tener más carga sentimental que ninguna otra.
- Sin la inspiración y labor de tus maestros más admirados quizá no habrías encontrado fácilmente una motivación de estudio. Muchos estudiantes suelen añadir una dedicatoria en su honor, nombrando a todos los docentes que marcaron un antes y un después en sus vidas.
- Por último, es recurrente dedicar unas breves palabras a la universidad o institución donde se cursó la carrera académica por brindar los medios, materiales y financiamiento necesarios.
Ya te habrás percatado de que el agradecimiento de tesis se define por su sentida dedicatoria tanto como por su mención a tus mayores referentes. Como dijo una vez el profeta Mahoma:
Aquel que no agradece un pequeño favor, no agradecerá uno grande.
Mahoma
Pero esto no es todo. Si no lo has pensado ya, pronto te encontrarás con la duda de a quién, de todas las personas e instituciones que te han ayudado, es adecuado nombrar primero.
Sigue leyendo para averiguar el orden apropiado a seguir para agradecer a tus mentores.
¿Cuál debe ser el orden de mención en mi agradecimiento de tesis universitaria?
Esta pregunta tiene fácil respuesta. Al igual que toda redacción formal, las dedicatorias y agradecimientos de tesis siguen unas reglas y son muy importantes respetarlas.
Lo más inteligente, como ya habrás imaginado, es hacer mención a tus mentores académicos primero. Asegúrate de incluir sus nombres, así como sus contribuciones más sustanciales. Siguiendo esta norma, tu lista de dedicatorias debería permanecer en este orden:
- Financiadores de tu investigación
- Tutor/es
- Docentes y demás miembros académicos
- Universidad o institución
Cuando hayas terminado de redactar el agradecimiento a tus mentores académicos, es hora de dedicarles unas cuantas palabras a las personas menos relevantes en el contenido de tu trabajo.
Aquí puedes dejarte llevar por la inspiración, recapacitar sobre lo mucho que han contribuido esas personas a lo largo de tu investigación, y escribir como si tuvieras la pluma de Shakespeare.
Con el fin de lograr un agradecimiento de tesis profesional, lo ideal es que tus menciones más personales sean las últimas en aparecer en tu dedicatoria. El orden adecuado quedaría así:
- Colegas o compañeros
- Miembros familiares
- Amigos íntimos
Ahora ya sabes cuál es el orden de mención correcto para tu agradecimiento de tesis. Con toda esta información a tu disposición, ya podemos empezar a redactar tu dedicatoria. ¿Te apetece?
¡Vamos allá!
Cómo redactar tu agradecimiento de tesis universitaria, paso a paso
En este apartado trataremos de resumir los pasos más cruciales a seguir para redactar tu dedicatoria de tesis de licenciatura con éxito.
Tanto si estás buscando escribir tu agradecimiento de tesis en enfermería, artes, filosofía, arquitectura, física o educación, esta guía te servirá para impresionar a tus mentores.
Ahondaremos para ello en la localización del agradecimiento dentro de tu tesis, así como en el tipo de registro que debes utilizar y en la estructura formal que compondrá tu dedicatoria.
Localización
Es probable que ya te hayas preguntado dónde debes incluir exactamente tu agradecimiento. Este texto debe aparecer al principio de la tesis, en concreto antes de la tabla de contenidos.
No te olvides de este particular pero importante detalle. Tu dedicatoria se sitúa al principio porque uno de sus principales objetivos es meramente informativo: comunicas a los evaluadores el apoyo que has recibido por parte de tutores, maestros, familiares y demás.
De hecho, incluir tu agradecimiento al principio también ayuda a hacer saber a los evaluadores de qué tipo de asesoramiento académico te has nutrido; es decir, que si mencionas que un maestro o tutor acreditado ha apoyado tu tesis causarás muy buena impresión de antemano.
Desde aquí te animamos a que emplees esta estrategia para impresionar a tus evaluadores.
Registro lingüístico
A lo mejor te has planteado si puedes variar el registro a la hora de redactar tu agradecimiento de tesis a la universidad. La respuesta es que no, al menos que tu tesis deje mucho que desear.
Idealmente, el registro de tu dedicatoria debería ser conciso, fácil de leer y persuasivo. Olvídate de presumir de términos que nadie entiende y céntrate en adoptar un lenguaje sincero que carezca de frases repetitivas. Lo esencial se puede reducir en dos páginas, como mucho.
Muchos evaluadores prefieren el uso de la primera persona cuando se trata de redactar el agradecimiento de tesis a los maestros. De esta forma, el texto se vuelve personal y único. Algunos ejemplos en los que te puedes basar para comenzar a escribir tu dedicatoria son:
Me gustaría agradecer especialmente a…
Quisiera expresar mi gratitud…
Valoro tanto sus consejos y su sabiduría…
Me siento en deuda con el apoyo…
También es apropiado evitar las palabras que suenan impostadas y que pueden repercutir en la calidad de tu mensaje. Lo último que quieres es que el evaluador perciba una redacción vaga.
Siempre y cuando tengas en cuenta que los lectores suelen detenerse en el apartado de los agradecimientos de tu tesis, te tomarás más tiempo en escribir de forma creíble y escueta.
Estructura formal tesis universitaria
Todo texto, por breve que sea, debe estar estructurado correctamente. Añadir una introducción incluso en el apartado de agradecimientos de tesis de licenciatura es igual de necesario que sumarle el desarrollo y, si fuera apropiado, una conclusión que resuma lo complacido que estás.
A continuación te mostramos el mejor método para redactar tu dedicatoria según la sección:
Introducción
En la introducción de tu dedicatoria te recomendamos hacer un breve resumen donde agradeces la inmensa ayuda y colaboración de tus mentores, sin especificar a quién te refieres.
Ten en cuenta que la introducción de tu dedicatoria tiene como fin sugerir a los evaluadores que la tesis es profesional y que está fundamentada en conocimientos académicos sólidos.
Desarrollo
Aquí puedes empezar a mencionar a todos tus mentores en el orden que aparece arriba. Primero agradecerás a los financiadores de tu investigación y, finalmente, a tus amigos íntimos.
Si fuera necesario, divide cada párrafo por persona o entidad que han influenciado positivamente en tu trabajo académico. Menciona sus nombres y también sus contribuciones, de forma que denoten al mismo tiempo la calidad de tu investigación.
Asimismo, esta sección te invita a describir los esfuerzos, los recursos, el tiempo y la dedicación que tus mentores te han brindado para sacar tu estudio adelante. Tómate tiempo en justificar la sofisticación de tu tesis antes de llegar a la conclusión del agradecimiento.
Conclusión
Si bien la conclusión no es obligatoria en un agradecimiento de tesis de licenciatura, no está de más emplearla para escribir una declaración inspiradora, como puede ser una cita célebre, una reflexión personal o un deseo que refuerce tu redacción y motive a los evaluadores.
En definitiva, la conclusión de tu agradecimiento tiene como fin enfatizar las cualidades de tu tesis. Recuerda que puedes adaptar esta sección a la carrera académica que hayas estudiado.
En un agradecimiento de tesis jurídica, por ejemplo, es apropiado incluir una reflexión de Mahatma Gandhi, mientras que en un agradecimiento de tesis de enfermería puedes desearles un futuro profesional fructífero a todos tus colegas en el ámbito de la sanidad, por ejemplo.
Dos ejemplos de tesis universitaria
Una vez has dominado todos los puntos explicados en este artículo, llega el momento de introducir dos ejemplos distintos de agradecimientos de tesis que, seguro, te servirán de guía para redactar una dedicatoria brillante, capaz de dejar a los evaluadores con la boca abierta.
Presta atención a las variantes que puedes emplear a la hora de escribir tu agradecimiento de tesis a la universidad, y trata de hacer que cada párrafo sea único y personal, con un mensaje cautivador y conciso.
Ejemplo tesis de licenciatura en enfermería
Nunca es tarea sencilla dar las gracias a tantas personas que han contribuido en mi beneficio. Aunque se han escrito muchas palabras de gratitud, en ocasiones el papel no puede plasmar a la perfección tanto afecto y admiración como siento en el término de tan fructífero estudio.
Quiero mostrar mi agradecimiento a mi tutor el maestro _____, experto en _____, al igual que al resto de profesores del grado de _____, premiado por _____, por brindar sus conocimientos y apoyarme cuando lo he pedido. Asimismo, a la institución _____, que me ha abierto sus puertas y me ha permitido formar parte de un equipo de profesionales brillantes, como _____ y _____.
Asimismo, me gustaría agradecer la entrega incondicional de mi padre _____ y mi madre _____, quienes han supuesto un antes y un después a lo largo de mi investigación, quienes me han ayudado a superar todos los obstáculos, grandes y pequeños, y me han animado a persistir. A mis amigos _____, _____, _____ y _____, por soportar mi mal humor y apoyarme siempre.
El camino hacia la culminación de mi trabajo académico habría sido mucho más complicado y sinuoso sin el apoyo y la motivación que todos los individuos aquí nombrados. Deseo a todos ellos un próspero futuro, lleno de triunfos profesionales y de grandes riquezas académicas.
Ejemplo tesis de licenciatura en educación
Dice el pensador Sócrates que _____, y así creo yo que debo todo mi agradecimiento a las personas que han formado parte de un trabajo del que me siento más que orgulloso.
Esta universidad me ha enseñado a ser mejor estudiante y mejor persona, a valorar cada uno de los esfuerzos que mis maestros _____, _____ y _____, expertos en la rama _____ del ámbito filosófico _____, han hecho por mí y por la culminación de este trabajo académico.
A su vez, he puesto mi empeño en este estudio con la misma motivación y apoyo que he recibido tan generosamente de parte de mi compañero _____, el cual me ha brindado sus conocimientos tan respetados en la ciencia de _____, un campo que se relaciona con mi tesis.
No querría concluir esta dedicatoria sin hacer partícipe de este éxito personal a mi hermano y amigo _____, un ejemplo de resiliencia y amor, quien me ha acompañado en todo momento durante este bonito e inspirador viaje. Es para mí un honor haber contado con todos vosotros.
Reflexiones finales sobre agradecimientos de tesis a la universidad
Si has llegado hasta aquí, significa que te espera un futuro profesional prometedor, lleno de grandes éxitos y reconocimientos que pondrán todos tus aprendizajes de manifiesto.
¡Te deseamos toda la suerte del mundo!
Ahora más que nunca recordarás a aquellas personas que creyeron en tu valía, que te formaron, te apoyaron y aportaron sus conocimientos para hacer de ti un experto en tu campo académico.
Llénate de esa inspiración y comienza a componer tu dedicatoria de tesis personal.
Con el fin de concluir con esta guía de agradecimientos de tesis a la universidad y a maestros, instituciones y familiares, te haremos un breve esquema con los puntos más importantes a seguir:
- El orden de mención va de lo más formal a lo más personal
- El agradecimiento debe aparecer justo antes de la tabla de contenidos
- Utiliza un registro conciso, sincero, elocuente y natural
- Nombra a tus mentores, así como sus contribuciones académicas y profesionales
¡Ya estás listo! Teniendo estos cuatro puntos en mente, seguro que no tendrás ningún problema en sorprender a tus evaluadores positivamente.
Este es tu último paso hacia la presentación formal de tu investigación. Hazlo inolvidable.
Esperamos que te haya sido útil esta guía de agradecimientos de tesis a la universidad. ¿Quieres ver más ejemplos de agradecimientos de tesis?